BLOG

Indemnización apagón eléctrico: lo que debes saber tras el corte del 28 de abril de 2025

Por Paz Ramírez | 5 Mayo 2025

El pasado 28 de abril se produjo un apagón eléctrico de gran magnitud que afectó a gran parte de la Península Ibérica, generando importantes incidencias tanto en los hogares como en la actividad profesional y los desplazamientos. Aunque las causas aún no han sido confirmadas oficialmente, es importante ofrecer una primera orientación jurídica sobre cómo actuar frente a esta situación desde la perspectiva de los seguros.

Una vez se conozca el origen concreto del apagón, se actualizará esta información para indicar los pasos a seguir en caso de que proceda una reclamación o indemnización por el apagón eléctrico.

Indemnización apagón eléctrico: lo que debes saber tras el corte del 28 de abril de 2025

¿Qué medidas puedes adoptar?

1. Esperar a la confirmación oficial del origen del apagón

La posibilidad de presentar una reclamación —ya sea frente a compañías eléctricas o a posibles terceros responsables— dependerá de la causa concreta del apagón y de si hubo algún tipo de negligencia o responsabilidad. Mientras tanto, conviene conservar cualquier prueba documental (fotografías, facturas, tiques, etc.) que pueda ser de utilidad.

2. Alimentos estropeados por falta de refrigeración

Si has tenido que desechar alimentos por la pérdida de frío, se recomienda conservar:

  • Tiques de compra
  • Fotografías
  • Facturas

Algunas pólizas de hogar contemplan esta circunstancia, siempre que se pueda acreditar la pérdida y que el corte eléctrico cumpla los requisitos establecidos por la cobertura. Será necesario estudiar cada caso de forma particular.

3. Daños en electrodomésticos o dispositivos electrónicos

Si se han producido daños por subidas o bajadas de tensión, es fundamental:

  • Revisar si tu póliza de hogar incluye daños eléctricos
  • Documentar los desperfectos mediante fotografías o informes técnicos
  • Guardar facturas de compra o presupuestos de reparación

La viabilidad de una reclamación por el apagón eléctrico dependerá tanto de las causas del corte como de las condiciones de tu contrato de seguro.

4. Imposibilidad de acudir al trabajo o teletrabajar

El artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores establece que si el trabajador está dispuesto a prestar sus servicios pero no puede hacerlo por causas ajenas a su voluntad, no debería ver afectado su salario.

Si se produjera un conflicto con la empresa, tu seguro de protección jurídica, en caso de tenerlo contratado, podría serte de utilidad para defender tus derechos.

5. Cancelación de viajes o servicios contratados

Si no has podido disfrutar de un transporte, alojamiento u otro servicio contratado debido al apagón, puedes reclamar, siempre que conserves justificantes que acrediten la imposibilidad. Se recomienda contactar con el proveedor del servicio y revisar si tu póliza de viaje, hogar o protección jurídica te ofrece respaldo en estas situaciones.

6. ¿Interviene el Consorcio de Compensación de Seguros?

En principio, el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre los daños derivados de apagones, ya que no se consideran un riesgo extraordinario. No obstante, hasta que no se determinen oficialmente las causas del apagón, no es posible descartar ningún escenario.

Ir al contenido